IMPORTANCIA DEL CARBONO
El
carbono es extremadamente importante es “un pilar” esencial para la química orgánica.
El carbono es un elemento químico abundante en la naturaleza, su estado es
sólido a temperatura ambiente (no metálico, no magnético). Dependiendo de las
condiciones de formación puede encontrarse en la naturaleza en forma cristalina,
como es el caso del grafito, el diamante, la familia de los fullerenos y
nanotubos de carbono o bien de humo negro.
En
nuestro cuerpo es un elemento abundante con un 17.5% del 100% además de que
compone muchos de los objetos que utilizamos hoy en día ejemplos: Cama
elaborada con gran parte de fibra sintética, champo que contiene laurel y
sulfató de sodio, jabón echo de glicerina y palmitato de sodio, ropa
confeccionada con poliésteres, vehículo que funciona con hidrocarburos. Los
polímeros se definen como macromoléculas compuestas por una o baria unidades química,
Son considerados que están derivados del petróleo con ellos se fabrican
(termoplásticos, elastómeros, termoestables. Los polímeros pueden ser orgánicos
ejemplo el vidrio.
¿Cuál
es la relación del carbono con los arboles? Los arboles tienen dos fases de
crecimiento: en la primera crecen volumen y, en la segunda capturan el carbono.
Sin los arboles no existiría vida en la tierra, no tendríamos oxígeno para
respirar, ni comida. Los árboles son fundamentales para que podamos respirar,
de hecho los seres humanos cuando respiramos convertimos el oxígeno en dióxido
de carbono justo al revés que los árboles y plantas cuando realizan las
fotosíntesis. Por lo tanto se ha determinado que si los arboles captan menos
carbono, tendría graves consecuencias en el ciclo del carbono: un aumento del
CO2 originaria un incremento en el efecto invernadero y el consecuente aumento
de temperaturas.
Conocer
las soluciones para la deforestación puede ayudar a reducir en gran medida el
problema, ya que con esto nos estaremos dando cuenta de las posibles medidas
que podemos tomar para colaborar y contribuir a que los árboles y los bosques
se mantengan siempre verdes y conservados.
•Reciclar
el papel o reducir su consumo, de esta manera se evita tener que talar más
arboles
•Sembrar
árboles de rápida reproducción
Muy Bien.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Muy buena información chicos!
ResponderEliminar